
Durante muchos años desarrolle un sistema de círculos comunitarios, proveniente de los procesos restaurativos, para intervenir en los conflictos latentes entre las diferentes comunidades. La intervención se basó en diálogos y narrativas pacíficos apoyándome en una herramienta dinámica y de la pedagógica blanca que propicia este diálogo empático, conexión y compasión
Los Kit Neuroser están basados en la neurociencias y el comunicación no violenta (CNV) en el desarrollo de la inteligencia emocional La utilización simultánea de imágenes junto a palabras y narraciones provoca una deliberada alteración que nos ayuda a descubrir nuevas ideas, a conectarnos y ser empáticos.
Todos los kits van dirigidos al desarrollo personal y comunitario/grupal ¿Quién se puede utilizarlo? Facilitadores de procesos restaurativos, mediadores/as organizaciones. Coaches, entrenadores y formadores, maestros/as, escuelas consultores, profesionales de RRHH, facilitadores, psicólogos, coordinadores, entrenadores de equipos deportivos- Cualquier facilitador innovador que quiera aportar consciencia y acción, reflexión y crecimiento y propiciar diálogos no violentos ni polarizados. Una herramienta poderosa para auto-conocimiento, team building y desarrollo del liderazgo, así como para reuniones sociales y entornos corporativos.
¿Para qué sirve el kit NeuroSer?
Reducir la violencia social, las polarizaciones, trabajar el conflicto relacional e interpersonal, trabajo y desarrollo emocional, desarrollo de la autoestima y empatía. Trabajo en la perspectiva y estereotipos de género y la violencia de género. Reducir violencia como bullying, cyberbullying, mobbing y conflictos familiares. Desarrollo de la comunicación no violenta. Cada kit es una contribución y una herramienta a los procesos de paz y a la cultura de paz.